¿Qué puesto ocupan actualmente las soluciones telemáticas en la lista de prioridades de su empresa?
¿Ya ha adoptado de la capacidad de proporcionar soluciones conectadas y la está utilizando para obtener nuevos clientes y oportunidades? ¿O sigue centrándose en proporcionar servicios más “tradicionales” y considera esta tecnología algo “deseable”, en lugar de un requisito fundamental?
Pues bien, a juzgar por el ritmo al que está cambiando la tecnología en el mercado actualmente, es innegable que las soluciones telemáticas se están convirtiendo rápidamente en algo “necesario”:
Una propuesta atractiva
Tal y como demuestran estas abultadas cifras, la utilización de la tecnología telemática (los análisis de datos basados en el Internet de las cosas o IdC, junto con una supervisión avanzada de la temperatura y del remolque) sigue creciendo. Esto se debe a que la tecnología ofrece a los clientes una serie de ventajas realmente prácticas y relevantes, entre las que se incluyen las siguientes:
- Cosentre las que se incluyen las siguientes.
- La optimización de las rutas.
- La supervisión del comportamiento de los conductores.
- El aumento de la utilización de los activos.
- El seguimiento de las cargas para garantizar el cumplimiento y la seguridad.
Pero, mirando hacia el futuro, no cabe duda que el alcance de esta utilización de los “macrodatos”, o “big data”, de la cadena de frío seguirá ampliándose con la introducción de nuevas tecnologías que van a llevar el concepto de operaciones inteligentes a un nivel totalmente nuevo.
¿Cuáles son estas tecnologías? A continuación encontrará una breve visión general de las últimas innovaciones, junto con información sobre cómo estas ayudan a propiciar nuevos e interesantes avances en el sector del transporte.
Entregas automatizadas
Ya no es cuestión de “si” los vehículos sin conductor van a entrar en las redes de transporte internacionales, sino de cuándo lo harán. De hecho, el gobierno del Reino Unido ya ha aprobado una ley (la Automated and Electric Vehicles Act, 2018) o Ley de Vehículos Eléctricos y Automatizados de 2018) para ayudar a asegurar los automóviles automatizados en la carretera para 2021.
En la cadena de suministro, las cosas también se están poniendo interesantes. Por ejemplo, la cadena de supermercados Ocado se encuentra en plena fase de prueba con Oxbotica en Londres para acreditar la capacidad de las “furgonetas” sin conductor (apodadas CargoPods) de realizar la distribución capilar de la compra.
Y, por supuesto, las grandes flotas automatizadas del futuro (próximo) llevan aparejada la necesidad de unas condiciones que permitan una supervisión centralizada de la temperatura, de las aperturas de puertas, de los niveles de utilización, etc., lo cual nos devuelve a las soluciones conectadas Connected Solutions.
Vehículos conectados
Al profundizar en el argumento de los camiones autónomos y conectados, llegamos al concepto de “platooning” o tren de carretera. Aquí, el camión que va en cabeza mantiene el control de los restantes vehículos sin conductor del convoy, que lo siguen al unísono de forma automática (generalmente, en intervalos de un segundo).
Volvo y FedEx ya se han asociado para probar esta tecnología en Estados Unidos. Al mismo tiempo, el proyecto ENSEMBLE (en el que participan DAF, Daimler, IVECO, MAN, Scania y Volvo Group) sigue promoviendo la agenda de los trenes de carretera, que se espera que proporcione claras ventajas a los transportistas:
- Menores costes del combustible (y la consiguiente reducción de las emisiones de CO2).
- Un flujo del tráfico más eficiente (que se traduce en un ahorro de tiempo y en una mejor utilización de los activos).
- Una reducción del mantenimiento de los vehículos calculada en un 5%.
Carreteras inteligentes
Por último, vamos a analizar el concepto de las carreteras inteligentes. Se trata de autopistas salpicadas de sensores que supervisan el desgaste, están conectadas a Internet y pueden “sentir” los vehículos que las utilizan.