Volver al blog

Fomento de la sostenibilidad: Las fuerzas del mercado que incrementan la demanda de las soluciones conectadas Connected Solutions

Huelga decir que siempre tiene que existir un “porqué” detrás de cualquier producto o servicio que desea que adquieran los clientes. Un “¿por qué debería involucrarme?” que acompañe al “qué” y al “cómo”.

Con las soluciones conectadas Connected Solutions, el “porqué” tiene un gran peso, en especial porque se estima que el mercado va a crecer hasta 6.460 millones de dólares para 2023 (una tasa de crecimiento anual del 11,17%)

Esto se debe a que los motivos para involucrarse están relacionados con muchos de los principales retos a los que se enfrentan actualmente los transportistas y los responsables de las flotas, desde la necesidad de una mayor visibilidad de la carga o la temperatura hasta la consecución de una mayor rentabilidad.

La carta de la sostenibilidad

Un importante factor que fomenta la adopción del mercado es el cumplimiento, acompañado de la creciente necesidad de garantizar que todas las actividades de la flota cumplen las normativas locales para garantizar unas entregas sostenibles.

Es en este punto en el que se centran los responsables de las flotas para adoptar decisiones inteligentes sobre las entregas sostenibles. Esto se aplica en particular a aquellas personas involucradas en las entregas de la distribución capilar y a la creciente lista de normativas en materia de emisiones, ruido y motores diésel.

A esto se debe el crecimiento del mercado de los productos telemáticos y el desarrollo continuado de soluciones basadas en GPS, combinados con la automatización, para incentivar la “flota inteligente” y garantizar la utilización del vehículo correcto, en el momento apropiado y con la carga adecuada.

De la alarma a la reacción

Otro factor evidente que influye en la adopción del mercado son las expectativas de los clientes, que siguen evolucionando hacia la demanda de una mayor flexibilidad de la distribución capilar. Sin embargo, el reto es que dichos requisitos están apareciendo junto con un crecimiento de las restricciones normativas.

Todo ello hace que la atención se centre en la ubicación. En general, los responsables de las flotas están al tanto de las zonas de emisiones bajas (LEZ), las zonas de emisiones ultrabajas (ULEZ), las zonas en las que está excluido el diésel o las zonas en las que se cumplen rigurosamente las normas PIEK relativas a la emisión de ruido.

El atractivo de las soluciones conectadas Connected Solutions reside en que pueden utilizarse para delimitar geográficamente dichas zonas y para generar alarmas cuando los conductores entran en ellas. En estos casos, la reacción puede consistir en pasar del funcionamiento diésel al eléctrico (si la unidad lo permite) o adoptar medidas alternativas.

La ruta hacia el éxito

Otro desarrollo del mercado que incentiva la adopción de las soluciones conectadas Connected Solutions es la optimización de las rutas. En pocas palabras, el deseo de lograr una mayor rentabilidad es el que anima a muchas empresas a buscar opciones para reajustar las rutas y los horarios en tiempo real con el objetivo de ahorrar tiempo y dinero.

En este caso, la carta de la sostenibilidad consiste en que las empresas pueden optimizar el “tramo con diésel” de cada viaje (desde el centro de distribución hasta el almacén local), y reservar el “tramo sin diésel” para las entregas urbanas.

Esto hace que los responsables de las flotas puedan:

  • Determinar la ruta y el vehículo perfectos para cada viaje e identificar múltiples puntos de recogida y entrega para incrementar la rentabilidad de cada ruta.
  • Identificar las rutas que ayudan a minimizar los tiempos en ralentí y, por tanto, a reducir el despilfarro de combustible (que se calcula que, tan solo en Estados Unidos, llega a ser de 22.700 millones de litros cada año).
  • Organizar rutas para estructurar la distribución capilar desde el punto de vista del tiempo, y también dar prioridad a las entregas a primera hora en las zonas urbanas sometidas a las estrictas normas PIEK.

Eliminación de los puntos ciegos

Por último (para esta visión general de alto nivel), cabe citar las ventajas relacionadas con el registro, el almacenamiento y el seguimiento de todos los datos transmitidos desde la flota. Esta es una información que se analiza cada vez más en tiempo real para poder: 

  • Supervisar el rendimiento del conductor, incluidos los descansos obligatorios y el tiempo en carretera, para así respetar las nuevas normativas de la UE (165/2014) con respecto a los tacógrafos inteligentes.
  • Crear una visión exhaustiva de la “red” de la flota que incluya la ubicación, el movimiento y el estado de los vehículos, con el fin de eliminar los puntos ciegos en la empresa.
  • Demostrar el cumplimiento tanto de la carga que se transporta como del vehículo encargado de la entrega para proteger la reputación de la marca y de todas las personas involucradas.

Comunique a sus clientes el motivo por el que deberían conectarse

Con las soluciones conectadas Connected Solutions, puede ayudar a los clientes a encontrar soluciones a muchas de las principales preguntas del sector. Independientemente del sector o del entorno operativo, la cuestión de las entregas sostenibles constituye un reto cada vez mayor para una gran cantidad de organizaciones, y las soluciones conectadas Connected Solutions pueden proporcionarles muchas de las respuestas.

Artículos relacionados