Volver al blog

El camión más limpio en la carretera

Ahora que la higiene es más importante que nunca, como concesionario de Thermo King, tiene la enorme responsabilidad de asegurarse de que todos los camiones o remolques que salgan de su concesionario se encuentren impecables y constituyan un entorno de trabajo seguro.

DI008-sanitary-profile_image-Alexander Seibold-250x250En esta entrevista, hablamos con Alexander Seibold de tkv* Thermo King Süd, un concesionario con sede en Ulm (Alemania). En 2008, tkv* puso en marcha un servicio de limpieza para camiones y remolques a petición de su mayor cliente y, actualmente, concesionarios de Thermo King de toda Alemania y Austria utilizan su método de limpieza certificado.

¿Cómo puso en marcha el servicio de limpieza?

“Pues bien, en 2008, uno de nuestros mayores clientes estaba buscando un servicio de limpieza. Pero, en aquel momento, no había mucha información disponible. Por ello, realizamos algunas investigaciones por nuestra cuenta para asegurarnos de que ningún virus ni bacteria pudiera sobrevivir a nuestro procedimiento de limpieza, mientras garantizábamos que fuese totalmente seguro para los productos de consumo. Y es así como acabamos por desarrollar nuestra solución a base de cloruro, la más limpia del sector”.

¿Cuánto tiempo lleva una limpieza generalmente y cómo funciona?

“En total, tardamos cerca de una hora y media en limpiar un remolque completo y la mayoría de las limpiezas siguen un proceso compuesto por tres pasos”.

  • Paso 1: Eliminación de los desechos
    “Los desechos que se acumulan en un filtro provocarán en última instancia un mal funcionamiento de la circulación del aire. Una vez eliminados, utilizamos un limpiador a alta presión para asegurarnos de que el camión o el remolque se encuentran preparados para el siguiente paso. Nuestros técnicos están protegidos en todo momento al llevar puestos un mono de protección de color amarillo, gafas y botas de goma”.
  • Paso 2: Limpieza con un nebulizador
    “Nuestros técnicos utilizan un nebulizador llenado con 3 partes de agua y 1 parte de cloro. Esta mezcla ecológica destruye los gérmenes y los virus”.
  • Paso 3: Seguimiento
    “Durante el proceso de limpieza, tomamos muestras para nuestros archivos y nuestros procedimientos de seguimiento”.

¿Se encuentra su método de limpieza certificado por alguna organización?

“Por supuesto, nuestro método de limpieza se encuentra homologado con la certificación TÜV y cumple las normas DIN EN 13486 (control de la temperatura para el transporte) y DIN 10516 (higiene de los alimentos: limpieza y desinfección). Además, renovamos nuestras certificaciones cada 5 años”.

¿Se aplica la legislación a su método de limpieza?

“La Directiva europea (1169/2011) ha estado vigente en el sector del transporte de alimentos desde 2014. A pesar de que este reglamento conllevó un incremento en la demanda de limpieza, también ha sembrado confusión en todo el sector, ya que la directiva no estipula los métodos de limpieza. Por este motivo, confiamos mayormente en prácticas recomendadas. ISS recomienda una limpieza anual de los camiones. Pero, aún así, no especifica ningún método de limpieza. Según ISS, se puede utilizar agua y jabón, un método nada fiable”.

¿Qué tipo de productos transportan sus clientes?

“Nuestros clientes desempeñan su actividad principalmente en el sector del transporte de alimentos y productos farmacéuticos. Por tanto, trabajan con productos perecederos y, con nuestro certificado, pueden demostrar a sus clientes que son los socios más fiables para mantener sus productos en óptimas condiciones”.

Artículos relacionados